DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER
También conocido como Día Internacional de la LUCHA contra el CÁNCER INFANTIL se celebra el 15 de febrero gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil.
Objetivo:
.- Concienciar y sensibilizar a la sociedad ante una enfermedad que afecta a niños y a jóvenes siendo, actualmente, la primera causa de mortalidad infantil.
.- Incrementar la ayuda a que las familias tengan un diagnóstico seguro y temprano que les brinda el Derecho Fundamental a la Vida.
.- Mantener el derecho de acceso a la educación, a realizar actividades lúdicas y a recibir el tratamiento adecuado para afrontar la enfermedad.
Entre otros muchos cuentos y álbumes ilustrados, hoy destacamos uno muy completo realizado a iniciativa de la Asociación de Padres de niños con cáncer: Asociación Amara de Cantabria.
“¿QUÉ LE PASA A AMARA?
📝Noelia Palacios y Marcos Diez
🎨 Sara Fuentes
📚Pepa Montano
📢Patrocinio de Birla Carbón Silas
Amara es una niña que comienza a sentirse mal y sus padres la llevan al hospital donde, tras varias pruebas, le diagnostican un cáncer, de qué tipo y que tratamientos van a aplicarle desde ese momento. El cuento finaliza con Amara recuperada pero sin especificar si la enfermedad puede reaparecer en algún momento futuro.
En este álbum ilustrado se pueden encontrar respuestas a través del uso de la metáfora y de dibujos que facilitan la comprensión por parte de los niños y cómo ayudar (y ayudarse) a su amiga.
NO se debe mentir a los niños por lo que incluye una guía de lectura para los adultos sobre la enfermedad, pautas para comunicarla de la manera más adecuada y una lista de preguntas propias de otros niños con respuestas orientativas: si la enfermedad se cura, por qué se cae el pelo, si hay cole en el hospital, si la enfermedad es contagiosa, etc.
A través de elementos simbólicos reflejados en las ilustraciones y en el texto como metáfora, se facilita mucho el conocimiento, entendimiento y la normalización, en la medida de lo posible, del cáncer como una enfermedad difícil y diferente a las más cotidianas:
.- un saco simboliza la enfermedad.
.- un elefante simboliza la importancia y el peso físico, emocional, social y familiar a afrontar.
.- una hormiga representa a las enfermedades más cotidianas y fáciles de apartar, en comparación con el elefante.
.- las huellas simbolizan el camino recorrido, las secuelas y la realidad de quienes no pudieron superarla.
.- la bolsa de colores simboliza la quimioterapia.
Valores y herramientas que transmite:
.- facilita el diálogo con los hermanos ante cambios de rutina, posible disminución de la atención de sus padres, con el hijo que deja de acudir a clase, y con otros niños.
.- favorece la empatía con otras familias en la misma situación.
.- ayuda a comprender la enfermedad y cómo afrontarla.
.- normaliza su existencia dado que deben convivir con ella tanto la familia como el profesorado, los compañeros y amigos y el personal sanitario.
“PÍDEME UN DESEO antes de dormir”
📝María José Diaz
📚Asociación ASPANION
Álbum ilustrado que recopila catorce cuentos donde los protagonistas son niños y niñas con cáncer.
Cada historia transmite la crudeza de la enfermedad pero a través de una magistral sensibilidad utilizando la ilusión y el amor como ejes centrales del proceso de lucha y esperanza aun cuando el desenlace es un adiós.
“CHISPAS”
📝VV.AA (varios autores)
🎨Mónica Bordanova
📚ASOCIACIÓN ASPANION
Dos niños que viven en primera persona el proceso del tratamiento y la curación. Cada cuento se acompaña de una ilustración especial.
Es una historia basada en los principios universales de apoyo mutuo, empatía y solidaridad.
También los adolescentes tienen lecturas, además de los cuentos reseñados, más adaptados a la etapa de la adolescencia:
“ALGUNAS PRINCESAS SON DE PLOMO”
📝Nuria Segarra
📚Cross book
La protagonista es una adolescente a la que se le diagnostica un linfoma y que, gracias al apoyo de su familia y su novio (el príncipe de ojos verdes), reúne las fuerzas para seguir adelante y constatar que algunas princesas (mujeres) son de plomo.
Es una novela que mezcla drama y comedia, fantasía y realidad y que trata un tema tan serio con una ironía cargada de humor.
* El pasado cinco de febrero, que se celebró el día del cáncer, se hizo también referencia a otro cuento sobre el cáncer infantil y las distintas etapas del proceso, a través de un ratoncito, Martin que sufre la misma enfermedad.
#DiaInternacionalDelCancerInfantil
#niñoconcancer #cuentos #uncuentoparacadadiamundial #cancerinfantil #familias #emociones